No olvides informarle a tu asesor cuando envíes el formulario.
Agradecemos mucho tu confianza. Una vez enviado el brief nos pondremos en contacto contigo. Recuerda informarle a tu asesor para que la respuesta sea inmediata.
¿Qué es un brief? Es un documento escrito e importante para empezar a realizar un plan estratégico. Ahora, se tomará toda información que sea válida de acuerdo a la estrategia que buscas hacer con tu negocio: lanzamiento de producto, aumentar ventas, marketing digital, posicionamiento, etc.
En el caso de un brief de branding, se toma puntos claves que harán de tu marca una que aporte valor a los clientes. Descifremos un poco sobre lo que es el branding: es un proceso de construcción de una marca, que tiene muchos ítems como: el naming, personalidad, logo, slogan, tono de comunicación, y mucho más. Todos estos aspectos serán los que, finalmente, te llevarán a un posicionamiento único. Te invitamos a conocer más sobre el branding en nuestro taller, donde se profundizó sobre ello.
Ahora que ya conoces aquellos dos términos, recuerda que entre más información brindes como cliente a una agencia, mejores resultados obtendrás, pues solo conociendo tus expectativas y objetivos como empresa, será la forma en que se pueda transmitir ello.
Cada marca tiene un público específico al cual se debe dirigir; sin embargo, algunas de ellas pasan por alto esto, y quieren atacar a todo público. Es importante que una marca conozca a su cliente con datos demográficos, conductuales y económicos.
Con ello, se formará un perfil de tu público objetivo o target, el cual se proporcionará detalladamente en el brief, dando cuentas a la agencia que tu marca sabe a quién hablarle. De esta manera, ambas partes lo tendrán claro para el branding.
En este punto, es fundamental la sinceridad, pues el cliente deberá brindar información sobre aspectos internos y externos de su empresa hacia la agencia.
Por el lado interno, se tocarán puntos como producción del producto o servicio, valores, filosofía corporativa, y similares. Mientras que en lo externo, se pretende saber sobre a quién considera competencia el cliente- estos deberán estar en el mismo rubro-.
Finalmente, es posible que aquí se pueda dar recomendaciones por parte del cliente sobre qué modelos a seguir tiene. Puede ser de otros rubros (esto servirá como referencia para la agencia).
Este ítem es tan importante como los demás, pues aquí es donde se concreta la manera en que te vas a comunicar y dirigir con tu público objetivo. Para ello podrás utilizar una voz de comunicación: alegre, jovial, sofisticado, formal, etc. La misma podrá variar en tono acorde a la situación que se enfrente.
En este caso al ser un brief de branding, el objetivo debe ser claro en cuanto a factores mencionados al inicio del artículo. Esto ayudará a realizar una creación de marca exitosa acorde a las intenciones deseadas desde un inicio. Es decir, construir o darle vida a una marca capaz de vender por sí sola o ser recordada con facilidad, entre otras.
Como cliente, debes escuchar todas las propuestas por parte de la agencia, ya que ellas son las especialistas en ello; sin embargo, tú también puedes aportar con información valiosa: es muy importante la confianza entre agencia y cliente.
Agradecemos mucho tu confianza. Una vez enviado el brief nos pondremos en contacto contigo. Recuerda informarle a tu asesor para que la respuesta sea inmediata.