La Guerra de las OTAS

La Guerra 2015

La Guerra de OTAS (agencias de viaje online) es día a día y se suman a ellos en menor proporción los hoteles. El primer trimestre de 2015 vio cómo las OTAS ganaban una importante parte del parte del mercado. Estos canales de reservas online, que incluye a grandes como Expedia, Hotels.com, booking.com, etc., vivió el pico más alto de su historia. Mientras que las webs de los hoteles incrementaron sus ingresos en un 7,1 por ciento en un marco global, en el último año,  las OTAS ya superaron los 15.2 por ciento.

A medida que estos gigantes de las ventas online continúan adquiriendo pequeños rivales a través de compras y fusiones, hay aún, muchos hoteles que se esfuerzan en mantenerse al día en los pagos con estas OTAS, creando un plan de marketing dependiente de estos canales de venta. Mientras tanto booking.com, expedia, entre otros incrementan los presupuestos de marketing para competir entre si.

Sin duda alguna los dos grandes en la guerra de las otas son Booking.com y Expedia. Este ultimo fusionó a Orbitz ganando así un 60 por ciento del mercado americano, mientras booking es el canal de venta más importante de latinoamérica.

Expedia.com se ha centrado en sobrepasar a priceline (booking) este año. Luego de fusionar a Orbitz, adquirió en su catalogo más de 510.000 propiedades, sólo 120.000 por debajo de priceline y aunque como mencioné líneas arriba, la mayor parte de su negocio es en USA. Este y el siguiente año prevén posicionarse en le mercado latino.

Bien. Si las estadísticas del mercado latino son fiables, podemos decir que ya está lista para cosecha, ya que aún no ha sido explotada por las OTAS, (las que operan actualmente no son nada comparado con los que se nos podría venir). Además, el incremento de viajeros desde mercados emisores como USA ha generado un crecimiento positivo en turismo así como un gran desarrollo de la planta hotelera  de los países receptores.

Mientras tanto, Booking.com experimenta un batalla aparte. Y es que aún no se ha resuelto el tema de la paridad tarifaría en Europa, en las que se le otorgaría a los hoteles fijar sus propios precios para distintos canales de ventas lo cual haría que los viajeros elijan la web del hotel como el mejor canal de reservas. Esto afectaría al porcentaje de comisiones a pagar a las OTAS así como daría inicio a planes de fidelización por parte de todos los jugadores..

La tecnología es una herramienta para mantenerse por delante de los competidores por lo que booking.com, expedia.com, hot wire ya ha desarrollado y lanzado aplicaciones para apple watch.

Las nuevas amenzas, booking.com y expedia.com ya no solo se preocupan por los presupuestos en marketing y desarrollo tecnológicos, sino también del ingreso de dos  grandes competidores de renombre. Y es que las marcas como siempre menciona nuestro CEO, son el valor más importante de una empresa. Estamos hablando de Google y Amazon quienes en el 2015 se mostraron en el juego del mundo de reservas de viajes, sin embargo aún no han mostrado su verdadero poder, creando especulaciones sobre sus próximos movimientos.

Google, ya desde hace un buen tiempo ha ido trabajado Google Hotel Finder, una versión de metabuscador que hace comparación de precios online de los distintos canales. Sin embargo, “Book with Google” ya es casi una realidad y tal como dice su nombre, los viajeros serán capaces de reservar mediante el mismo Google.

Amazon, por su parte ha ido expandiendo su Destinationsproduct rápidamente este año, y aunque no represente mucho, la capacidad de ampliar la gama de productos en viajes si que deben hacer preocupar a las OTAS.

Y es que cuando se trata de datos Amazon y Google tienen un campo de batalla totalmente distinto.


Post desarrollado por:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Deseas emprender tu negocio?
Conoce más de nuestros servicios