La psicología de la tipografía es un elemento importante al momento de elegir la fuente para nuestra marca, pues transmiten sensaciones y emociones. Se conoce como psicología de la tipografía, pues el consumidor posee sentimientos, emociones y asociaciones como respuesta a los distintos tipos de letras que hacen uso las marcas.
Por ello, debemos tener conocimiento y poner especial cuidado al momento de elegir la tipografía para nuestra marca, puesto que esta debe tener armonía y coherencia con la personalidad y concepto de marca. Somos lo que comunicamos y cómo lo comunicamos.
En este post podremos conocer cómo se agrupan las fuentes según la psicología de las tipografías:
Contents
1. Serif y su psicología de la tipografía
Las fuentes serif son tipografías que provienen de los inicio de la historia tipográfica, donde se tallaban en bloques de piedra. En ese entonces, era muy complicado que los bordes quedasen rectos, por ello se introdujo los serif o serifas.
Dentro de las serif nos encontramos con gran variedad de fuentes, como las romanas antiguas, las romanas modernas o las egipcias. Todas ellas con diferentes estilos de serifas, pero siempre contaban con ellas. Se suelen percibir como clásicas, tradicionales, formales e institucionales.
Este estilo de letras se usa mucho para rubros automovilísticos, industriales, consultoría, entre otros, pues connotan seriedad, formalidad, profesionalismo y elegancia. Algunos ejemplos de este tipo de fuentes son: Book Antigua, Courier, Garamond, Times New Roman, Palatino, etc.
2. Psicología de la tipografía en Sans Serif
Se caracterizan por ser tipografías con aspecto más moderno que las Serif, y no tienen contrastes, ya que sus trazos son uniformes. Posee una connotación vinculada con la actualidad, y se caracterizan por ser más legibles y de uso comercial, ya que son más fáciles y claras de leer.
Este estilo de tipografías es adecuado para el uso de carteles y títulos, pues transmite modernidad, fortaleza, dinamismo y minimalismo, ya que está muy relacionado con la seguridad y neutralidad que brinda a los textos.
Algunas de las fuentes más conocidas de esta familia: Arial, Bauhaus, Tahoma, Verdana, Helvética, etc.
3. Psicología de la tipografía: Script
Las fuentes Script se caracteriza por ser elegantes y cercanas, son adecuadas para el uso de firmas y títulos por eso que están relacionadas a la elegancia, lujo, glamour, sofisticación y calidad, ya que está muy relacionado con el romanticismo y vitalidad que brinda a los textos; son ideales para proyectos de un público de nivel premiun o para reflejar productos muy elaborados y de lujo, con historia y tradición.
Son fuentes que parecen estar escritas en cursiva o ser caligrafía. Se suelen utilizar para títulos o firmas solamente, ya que sus trazos más finos pueden llegar a desaparecer y hacer que pierda legibilidad el texto.
Algunas de las fuentes más conocidas de la familia del script son Parisienne, Chopin Script, Italianno, Tangerine, las cuales se caracterizan por parecer estar escritas en cursiva o ser caligráficas.
4. Moderna
Son tipografías que no siguen un formato convencional, pues casi siempre se han creado con un fin específico, donde la legibilidad no se ha tenido muy en cuenta. Por la variedad de categorías y el aspecto versátil que manifiesta, es la más atractiva para las marcas, ya que la forma de las letras puede sugerir una época y dentro de la psicología de la tipografía es la que más personalidad aporta a una marca.
En el capo de la psicología de la tipografía, son fuentes que connotan frescura, modernidad y libertad, esta tipografía va acorde con la filosofía de la marca, si esta no se rige a un formato convencional, es la adecuada para que identifique a tu marca.
Algunas fuentes de las más conocidas son Building,Code Pro,Disclaimer,Fonarto, Frinco, Goudy, Intro, etc.
5. Decorativa
Es aquella tipografía que comparte un estilo propio de una época y un lugar. Debido a sus formas tan característica, personalidad definida y concreta. Son apropiadas para dar un carácter histórico o cultural a un diseño.
Esperamos que este nuevo artículo te haya podido ayudar con algunos conceptos psicológicos de la tipografía, ya que son aspecto relevantes a la hora de diseñar.
2 Comments
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
Hola, Karin 🙂 Gracias a ti por leer nuestros artículos.