La necesidad y la oportunidad, son dos de las fuerzas que mueven a la creación de un emprendimiento en Chile. Según la Asech (Asociación de emprendedores chilenos), las personas deciden emprender en un 75,9 % porque ven una oportunidad en el mercado y no por necesidad.
Como en casi todas partes del mundo, la economía tiene en las Pymes su motor principal. En Chile, las empresas grandes solo representan el 1,4% del mercado y son las Pymes, las que dan trabajo formal al 63,3% de la población, según datos del INE. Eso deja muy claro el papel del emprendimiento, que en su mayoría es de micro, pequeño y mediano tamaño.
En esta oportunidad, te hablaremos de 10 emprendimientos de éxito en Chile, realmente un número muy pequeño de la enorme cantidad de emprendimientos exitosos que se hacen mes a mes. ¿Ya tienes una empresa o quieres poner en marcha tu idea?
Emprendimientos de éxito en Chile
A continuación te presentamos 10 emprendimientos de éxito en Chile, por supuesto, incluimos algunos que surgieron en pandemia.
Grupo Pistacho
Grupo Pistacho se destaca en el vibrante panorama publicitario chileno, brindando un abanico de soluciones creativas y tácticas en marketing BTL. Con una pasión por la producción de eventos corporativos en Chile, la agencia infunde estrategia y creatividad en cada proyecto, impulsando marcas en Santiago y más allá.
Guital&Partners
Es una empresa de Marcelo Guital tuvo su primer emprendimiento con un quiosco en la playa, pasó a vender computadoras, motos y luego lo perdió todo. Su determinación, ingenio y disciplina, valores de todo emprendedor, lo llevaron a crear Benedictino, una marca que le compró nada más y nada menos que Coca Cola.
Sus innovaciones no han parado, creó Rizola, una línea de bebidas saborizadas con gas. Además, es un buscador de nuevos emprendedores, a quienes ayuda a consolidar el éxito de sus ideas.
The Perfect Make Up
Su creadora, Carolina Burgos, comenzó con la venta de brochas y maquillaje; pero sus clientes comenzaron a solicitar información para saber cómo maquillarse. Vio una oportunidad y se alió con maquilladoras para dar clases de automaquillaje.
Las clientas, no solo querían maquillarse, también veían un oficio interesante y pedían aprender a maquillar a otras.
De las visitas a domicilio pasaron a una bodega y ahora es una academia, que cuenta con su estudio y es una agencia profesional de maquillaje con mucho éxito.
Puedes notar como, existía una necesidad que ella podía satisfacer, fue superando cada etapa del proceso de desarrollo de su empresa hasta que se consolidó. Tal vez sin saberlo, aplicó el conocido método Lean de la innovación continua, basándose en los cambios o nuevas demandas del mercado.
Hey Foodie
Con la llegada de la pandemia, este emprendimiento de delivery en take out de comida, que apenas tenía un año, dio un salto cuántico. Al punto que hoy, sus estimaciones de ventas para fin de año rondan los 10 millones de dólares, según dice Nicolás Clement, uno de los socios, quien además comenta que su mirada está puesta en la internacionalización de la marca.
Modificaron su modelo y decidieron hacer delivery a terceros, porque muchos no lograban superar las exigencias del negocio en línea. Así, ante una debilidad de los restaurantes y de quienes cocinaban para vender, aprovecharon su fortaleza no para competir, sino para aprovechar aumentar el volumen de ventas, clave en el negocio del delivery.
Hoteles Plaza El Bosque
Otra transformación notable para adaptarse a los cambios. Decidieron modificar el modelo de negocio y reconstruyeron uno de sus 3 edificaciones, el apart hotel del barrio El Golf, para dar vida a un edificio para arrendar departamentos.
Escuela de Telar Awakuy
Kamila Neira hizo de lo que aprendió de su madre y abuela un negocio. Aprendió sobre tejidos, lana y fibra y creó la Escuela de Telar Awakuy, cada mes tiene 50 alumnas y viaja a dictar talleres sobre el tejido ancestral por todo el territorio chileno.
Hace lo que le gusta, existe una necesidad de lo que hace en el mercado y el tamaño de la demanda es lo suficiente para que su empresa sea exitosa.
De la Calle al Éxito: La Insolencia de Matías Leiva
Con un capital inicial de tan solo 6 mil pesos, Matías Leiva llevó la venta de sándwiches callejeros a un negocio próspero, facturando 2 millones de pesos mensuales. Su oferta de sándwiches variados y de entrega rápida ha conquistado el paladar santiaguino, demostrando que la calidad y la agilidad son el corazón de su éxito.
Innovación en Recursos Humanos: KeyClouding
KeyClouding es una plataforma que revoluciona la búsqueda de talento mediante la inteligencia artificial. Esta herramienta innovadora optimiza la selección de candidatos, alineando las necesidades de las empresas con las habilidades de los posibles empleados de manera eficiente y precisa.
Sustentabilidad en Vidrio: Green Glass
Fundada por Oscar Muñoz, Green Glass convierte botellas desechadas en elegantes vasos. Este emprendimiento en Chile no solo disfruta del éxito económico con una producción de 20 mil unidades al mes, sino que también contribuye a la sostenibilidad y el reciclaje de manera creativa y funcional.
Transformación Digital Inmobiliaria: Houm
Houm lidera la innovación en el sector inmobiliario como una corredora de propiedades totalmente digital. Ofrece a los clientes la oportunidad de realizar recorridos virtuales y adquirir propiedades desde la comodidad de su computadora, marcando una nueva era en la compra y alquiler de inmuebles.
Momentos Memorables: Nice Times
Nice Times lleva la diversión a todo tipo de eventos con sus cabinas portátiles de fotografías instantáneas. Esta iniciativa permite a los invitados llevarse un recuerdo tangible de momentos significativos, desde celebraciones personales hasta eventos corporativos, añadiendo un toque único y personalizado.
Estos 10 ejemplos de emprendimiento en Chile son solo la punta del iceberg en el vibrante panorama empresarial de Chile, donde cada día nuevas ideas cobran vida, impulsadas por la necesidad y la oportunidad. Estas historias no solo ilustran la diversidad y la innovación presentes en el país, sino que también son un testimonio del espíritu inquebrantable de los emprendedores chilenos. Cada proyecto es un recordatorio de que, con visión y determinación, las oportunidades están siempre al alcance para aquellos dispuestos a tomarlas.