Contents
10 CONCEPTOS DE MARKETING QUE DEBES CONOCER
Un mercadólogo se expresa con distintas palabras. La mayoría anglicismos, pero si quieres estar en el top of mind, lo mejor es que evalúes tu segmentación, identifiques el nicho y te comuniques con el mismo lenguaje que el target.
Actualmente, las agencias y especialistas en marketing olvidan que no has llevado los mismos cursos y diplomados que ellos o tal vez no manejes los mismos conceptos. Te dejamos una pequeña guía para entender al marketero novato que siempre buscará ilustrarte con anglicismos y que en algunos casos por simple etimología se puede describir.
Benchmarking
Consiste en analizar a la competencia y comparar sus productos, servicios y prácticas con las propias. Mediante este análisis podemos concluir las mejoras para el siguiente periodo. Frecuentemente, esta comparación se hace con el líder del mercado, todo depende del nicho al que se quiera apuntar.
Target
También conocido como público objetivo, mercado objetivo, mercado meta, target group, etc. Al definir el target debemos considerar la demografía, los productos a comercializar, los competidores, los potenciales consumidores y cuál es su influencia. Se diría entonces que el target es hacia quienes apuntamos las acciones de marketing o frente a quienes nos desenvolvemos.
Segmentación
Se definía antiguamente a partir de criterios demográficos como edad, género y variables socio económicas. Ahora se define a través del insight del consumidor y en base a esto se agrupa a personas con las mismas características, las cuales son a quienes diriges tus productos o servicios.
Nichos de mercado
Son aquellos grupos de potenciales consumidores (personas o empresas) que están dispuestas a adquirir productos y servicios altamente diferenciados y a pagar un buen precio por los mismos ya que tienen necesidades o deseos específicos.
Investigación de mercado
Es el análisis que se realiza a través de la adquisición y orden de información trascendental de tu mercado meta. Esta información pasa de ser cualitativa a cuantitativa y nos ayuda en la toma de decisiones, en realizar el planeamiento y en definir estrategias y tácticas.
Market Share
También conocido como cuota de mercado. Es el porcentaje o porción que las ventas de un producto de tu empresa ocupa en el mercado en el que te desenvuelves (puede ser mercado total o mercado meta). Por ejemplo, el market share de una marca de Piscos sería: El total de ventas de tu marca dividido entre el total de ventas de botellas de Pisco de todas las marcas.
Branding
Es crear, construir y desarrollar una marca que sea consistente con tus ventajas competitivas, la identidad de tu empresa, lo que busca tu target, tu entorno comercial y las debilidades de tu competencia.
Engagement
Es un término utilizado para resumir el compromiso o implicación que un colaborador o consumidor tiene con su empresa o marca respectivamente. Es utilizado para medir el nivel de cultura organizacional y está determinada por el esfuerzo voluntario de sus colaboradores desde el punto de vista empresarial. Y desde el punto de vista de la marca es utilizada para medir el nivel de fidelización y está determinada por el nivel de interacción positiva de los clientes.
Inbound
Es una metodología donde se combinan distintas técnicas de marketing con el fin de incrementar el número de interacciones y visitantes en una web. Al conseguir seguidores y visitantes en la web, a diferencia de estrategias de marketing tradicional, el inbound no persigue a los usuarios, los atrae.
CRM
Es un modelo de gestión que tiene como objetivo primordial la satisfacción del cliente. Este busca una mayor cercanía y relación con los clientes, de modo que se aprende más de ellos y se crece más como empresa orientados siempre hacia ellos.