Investigación de mercado ¿Qué es? Fases para realizarla

La investigación de mercado es una técnica que te permite conocer las intenciones de compra de tus consumidores. Este proceso te permite recopilar datos de cualquier aspecto que desees saber para poder, en consecuencia, interpretarlos y crear estrategias.

No solo te brinda resultados, sino una retroalimentación de cómo se mueve el mercado de tu rubro. Esto puedes implementarlo para realizar estrategias de precio, producto, servicio, entre otros, siempre y cuando, se realice con el enfoque correspondiente. Implementar estos hallazgos de manera efectiva puede ser un desafío, pero es aquí donde una agencia de marketing digital como Onza puede marcar la diferencia.

La investigación de mercado permite a las empresas comprender mejor las necesidades y deseos de sus consumidores. Al recopilar y analizar datos, las empresas pueden detectar patrones y tendencias que les ayuden a desarrollar productos y servicios que realmente satisfagan a su audiencia.

Tal vez te interese leer: Ciberseguridad | Todo lo que debes saber sobre la seguridad digital

investigación de mercado

¿Qué es la investigación de mercado?

La investigación de mercado es el proceso de recopilación, análisis e interpretación de información sobre un mercado específico, con el objetivo de comprender las preferencias del consumidor, las tendencias del mercado, las necesidades no satisfechas y otros factores relevantes que puedan influir en las decisiones estratégicas de una empresa.

Este tipo de investigación proporciona a las organizaciones datos fundamentales para tomar decisiones informadas sobre la introducción de nuevos productos, la segmentación del mercado, la fijación de precios, la planificación de campañas de marketing y la identificación de oportunidades y amenazas competitivas. Se lleva a cabo utilizando métodos y técnicas variadas, como encuestas, entrevistas, grupos focales, análisis de datos secundarios y observación de comportamientos de compra, entre otros.

Tal vez te interese leer: PPC Publicidad | ¿Qué es?, 5 Ventajas

Personas analizando metricas

Componentes Clave de la Investigación de Mercado

Los componentes clave para una investigación de mercado son esenciales para garantizar la precisión y la relevancia de los resultados obtenidos. Aquí están los principales componentes:

Definición del Problema y Objetivos:

Antes de comenzar, es esencial identificar claramente el problema o la oportunidad que se investigará, así como los objetivos específicos de la investigación. Esto guiará todo el proceso y asegurará que los resultados sean relevantes para las necesidades de la empresa.

Diseño de la Investigación:

Involucra la planificación de cómo se llevará a cabo la recopilación de datos. Esto incluye la selección del método de investigación (cualitativo, cuantitativo o mixto), el diseño de instrumentos de recolección de datos (como encuestas o entrevistas), y la determinación del tamaño y características de la muestra.

Recolección de Datos:

Se pueden recolectar datos primarios, directamente de la fuente (a través de encuestas, entrevistas, grupos focales, etc.), o datos secundarios, que ya existen y pueden incluir estudios de mercado previos, informes de la industria, datos demográficos, entre otros.

Análisis de Datos:

Una vez recolectados, los datos se analizan para extraer insights relevantes. Los métodos de análisis varían según el tipo de datos y los objetivos de la investigación, pero pueden incluir análisis estadístico, identificación de patrones y tendencias, y modelado predictivo.

Interpretación y Presentación:

Los resultados del análisis se interpretan en el contexto de los objetivos de investigación. Los hallazgos se presentan en un formato comprensible, como informes o presentaciones, que resumen las conclusiones clave, recomendaciones y posibles acciones.

Tal vez te interese leer: Análisis de datos, ¿Qué es? 7 herramientas

persona viendo a través de una lupa

Importancia de la Investigación de Mercado

La investigación de mercado es fundamental para cualquier empresa que desee entender a fondo a sus clientes y su entorno competitivo. A través de esta práctica, se obtiene información valiosa que permite tomar decisiones estratégicas fundamentadas.

Toma de Decisiones Informada:

Proporciona una base sólida para tomar decisiones estratégicas, reduciendo la incertidumbre y el riesgo asociado con el lanzamiento de nuevos productos, la entrada a nuevos mercados o la modificación de estrategias existentes.

Conocimiento del Cliente:

Ayuda a comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, lo que permite a las empresas personalizar sus ofertas y comunicaciones para satisfacer mejor las demandas del mercado.

Competitividad:

Ofrece insights sobre la competencia, ayudando a identificar ventajas competitivas y áreas en las que se puede mejorar para diferenciarse en el mercado.

Identificación de Oportunidades:

A través de la investigación de mercado, las empresas pueden descubrir nuevas tendencias, segmentos de mercado no atendidos y oportunidades de crecimiento.

En resumen, la investigación de mercado es una herramienta esencial en el arsenal de cualquier empresa que busque mantenerse competitiva y responder de manera efectiva a las dinámicas cambiantes del mercado. Al proporcionar una comprensión profunda del mercado y sus actores, la investigación de mercado facilita decisiones estratégicas que pueden llevar al éxito comercial sostenido.

Tal vez te interese leer: Segmentación de Mercado | Qué es, Tipos y 5 Ejemplos

Personas con conexiones

Cómo Hacer una Investigación de Mercado Paso a Paso

Realizar una investigación de mercado paso a paso implica seguir un proceso estructurado para asegurar que se recopile información relevante y útil para tomar decisiones estratégicas. Aquí te presento una guía detallada:

Paso 1: Definir el Objetivo de la Investigación

Este paso es fundamental para dirigir tu investigación de mercado hacia resultados útiles y aplicables. Comienza con la definición clara y específica de lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas. ¿Quieres lanzar un producto nuevo y necesitas entender las preferencias de tu público? ¿O estás buscando expandirte a nuevos mercados y necesitas evaluar su viabilidad? Tener un objetivo preciso te ayudará a mantener el enfoque y optimizar los recursos durante la investigación.

Paso 2: Identificar Tu Público Objetivo

Conocer a fondo quién es tu público objetivo es crucial para el éxito de tu investigación. Esto no solo incluye datos demográficos básicos como edad, género y ubicación, sino también aspectos más profundos como sus hábitos, necesidades, motivaciones y desafíos. Definir con precisión a tu audiencia te permitirá recoger datos más relevantes y obtener insights más precisos.

Paso 3: Elegir el Método de Investigación Adecuado

La elección entre investigación cualitativa y cuantitativa (o una mezcla de ambas) depende de tu objetivo. La investigación cualitativa es ideal para explorar actitudes y motivaciones profundas, mientras que la cuantitativa te proporcionará datos numéricos y medibles. La claridad en tu objetivo guiará esta elección, asegurando que el método seleccionado sea el más adecuado para responder a tus preguntas de investigación.

Paso 4: Diseñar el Instrumento de Recolección de Datos

La creación de instrumentos efectivos para recoger datos es un paso crítico. Esto puede variar desde cuestionarios diseñados meticulosamente para capturar la información deseada de forma clara y concisa hasta la elaboración de guías para entrevistas en profundidad que faciliten una conversación rica y detallada. La clave es garantizar que tus herramientas sean capaces de recoger los datos necesarios para cumplir con los objetivos de investigación.

Paso 5: Recopilar los Datos

La recopilación de datos debe realizarse con integridad y transparencia. Asegúrate de obtener el consentimiento de los participantes y de recopilar la información de manera ética. Dependiendo de tu método, esto podría implicar desde la administración de encuestas en línea hasta la realización de entrevistas personales o focus groups.

Paso 6: Analizar los Datos Recogidos

Una vez recopilados, los datos deben ser organizados, examinados y analizados para extraer insights útiles. Esto puede requerir el uso de herramientas estadísticas o software de análisis de datos para procesar los resultados y descubrir patrones o tendencias. Este análisis es fundamental para transformar los datos brutos en información que pueda informar decisiones estratégicas.

Paso 7: Interpretar los Resultados

La interpretación va más allá del simple análisis de datos; se trata de comprender qué significan los datos en el contexto de tus objetivos iniciales. Relaciona tus hallazgos con tus preguntas de investigación y evalúa cómo responden a las necesidades identificadas al principio de tu estudio.

Paso 8: Presentar los Hallazgos

La presentación efectiva de tus hallazgos es crucial para comunicar el valor de tu investigación. Esto podría ser en forma de un informe detallado, una presentación visual o incluso un dashboard interactivo. Lo importante es que los resultados sean accesibles y comprensibles para todas las partes interesadas.

Paso 9: Tomar Decisiones Estratégicas

Los insights obtenidos de tu investigación de mercado deben ser el fundamento para tomar decisiones estratégicas. Aplica lo que has aprendido para ajustar tu producto, servicio, mensaje de marketing o estrategia de negocio. Cada decisión debe estar respaldada por datos concretos y análisis riguroso.

Paso 10: Planificar Acciones Futuras

Finalmente, considera cómo la investigación de mercado informará tus estrategias a largo plazo. Establece un plan para la continua monitorización del mercado y la recopilación de insights, asegurando que tu negocio se mantenga relevante y competitivo.

Tal vez te interese leer: Cómo crear un logotipo

Imagen de los pasos de como realizar un buyer persona

Fases de la investigación de mercados

Las fases de la investigación de mercados son pasos estructurados que guían el proceso desde la concepción hasta la conclusión, permitiendo a las empresas o individuos recopilar, analizar y interpretar datos sobre su mercado objetivo, competencia y entorno. Este proceso sistemático se divide en varias fases clave:

La investigación de mercado se realiza antes de emprender un negocio, una vez en marcha podrás ver si las estrategias que estás usando son efectivas o si debes modificarlas de esa manera minimizas riesgos, respaldas tus decisiones y compruebas si tu negocio funcionará.

Las empresas hoy en día buscan recopilar información sistemática para tomar mejores decisiones, por ello la investigación de mercado sirve como guía para saber hacia dónde enfocar nuestros esfuerzos y recursos de esa manera podemos  brindar mejores productos y servicios a los clientes.

Para la realización de la investigación de mercados existen cuatro fases del proceso. A continuación, te explicaremos en qué consisten cada una de ellas.

1. Fase de diseño

Investigación de mercado: Fase de diseño

Dentro de esta fase se plantea la formulación de problemas. Se define cuáles son los aspectos por mejorar; asimismo se estructura formalmente la idea de la investigación.

Luego, se detalla los procedimientos necesarios para obtener la información que se requiere para resolver los problemas y las herramientas de investigación que se utilizarán.

Es fundamental contar con un equipo especializado para esta acción, ya que requiere de una investigación profunda para dar inicio a las siguientes fases. 

Algunas preguntas que puedes realizar en esta fase de la investigación de mercado son las siguientes: 

  • ¿Qué busco con esta investigación? 
  • ¿Cómo puedo resaltar mi producto o servicio sobre la competencia? ¿Qué puedo mejorar?
  • ¿Cómo conoceré si mi público objetivo está satisfecho con mi producto o servicios?
  • ¿Existe algún problema en iniciar esta investigación sobre mi rubro?
  • ¿Qué equipo realizará toda mi investigación?

La mayoría de las preguntas empiezan con el “cómo” pues aquí se busca “la manera”.

2. Fase búsqueda

fases de la investigación de mercado

Dentro de esta fase se planea realizar el trabajo de campo, el cual consiste en la planificación de los procesos a realizar. Asimismo, la preparación y capacitación de los entrevistadores y la realización de entrevistas a la muestra establecida.

Además, la ejecución de encuestas o herramientas específicas de investigación para finalmente realizar el control y seguimiento del trabajo desarrollado con la finalidad de obtener la información que  posteriormente será analizada.

Algunas preguntas que te ayudarán a entender mejor esta fase son:

  • ¿Qué metodología de investigación usaré? ¿Focus Group, entrevista, encuestas?
  • ¿Quienes realizarán las encuestas y/o entrevistas?
  • ¿A qué público realizaré las preguntas y/o encuestas?
  • ¿A cuantas personas entrevistaré o encuestaré?
  • ¿Cómo analizaré los resultados?

Recordar que el responsable de realizar esta acción debe cubrir las curiosidades del público al que se dirige, asimismo debe saber comunicar asertivamente ante ellos. Otro punto a tener en cuenta es corroborar que se cumpla la metodología de investigación adecuada al público.

3. Fase análisis

Fase análisis

En esta fase se pretende procesar la información; es decir, se procesará y verificará la información obtenida a través de un plan de análisis establecido. Asimismo, se realizará la tabulación e interpretación de los resultados para crear un informe y formular estrategias para la resolución de los problemas detectados.

Este es un proceso muy delicado pues de este análisis obtendremos las ideas para el mejoramiento de nuestra investigación de mercado. Es importante que toda información recabada sea analizada sin dejar alguna por más mínima que pareces. Recuerda que son justamente los pequeños detalles los que hacen que una marca pueda sobresalir sobre otra en un mundo tan competitivo.

Estas son algunas preguntas que te pueden servir al momento de encontrarte en esta fase:

  • ¿Qué nueva información conseguí a lo que ya había investigado?
  • ¿Qué información me ayuda para mejorar mi producto, mis precios, mis locales, mi servicio al cliente, etc.?
  • ¿Todas las preguntas fueron resueltas? ¿Porqué algunas las pasaron? (Puedes profundizar en ello en una próxima investigación)
  • ¿Qué información debo profundizar más de acuerdo a mi objetivo de esta investigación?
  • ¿Qué estrategias se pueden plantear?

4. Fase comunicación

Fase comunicación

Después de haber recopilado los datos necesarios se realiza un reporte o informe de los resultados obtenidos en la investigación. Esta interpretación se debe comunicar de forma oral para que se realicen estrategias particulares a cada problemática.

Es por eso que otra de las etapas de una investigación de mercado consiste en cerciorarse que el reporte de investigación sea claro. Para ello podemos apoyarnos en tablas, gráficos y cualquier otro elemento que cause impacto y de claridad a los encargados de tomas de decisión.

La acción clave aquí será que todo el análisis y la información que se haya tenido se comparta con todos los involucrados. Teniendo en cuenta que, entre ellos no todo hablan con los mismos términos técnicos, por ello es necesario que se realice una comunicación con palabras entendibles para todo el equipo en cuestión.

Algunas preguntas para esta fase son las siguientes:

  • ¿Quién será el encargado de comunicar la información?
  • ¿Mediante qué gráfico o metodología es más entendible brindar esta información para todos?
  • ¿Quiénes deben estar obligatoriamente presentes para brindar esta información?

Tal vez te interese leer: Marketing de influencers: Potenciando tu marca en la era digital

conexiones interpersonales

Expertos en investigación de mercado

A simple vista la investigación de mercado resulta fácil de ejecutar en apenas unos días, pero es un proceso que requiere un tiempo establecido y mucho análisis en cada acción o resultado. Ante este escenario, una decisión clave de las organizaciones es contactar con una agencia especializada.

En Onza contamos con un equipo profesional multidisciplinario, que incluye mercadólogos, publicistas y comunicadores, predispuestos a realizar una profunda investigación de mercado sobre lo que buscas lograr con tu marca, así lograremos establecer las mejores estrategias digitales para ti.

Puedes hacerlo por tu cuenta o buscar una agencia de marketing o consultor en marketing para poder obtener mejores resultados, cuál sea el caso esperamos que este material sea de utilidad para tu decisión.

¡Aquí comienzan las ideas que marcan la diferencia!

Post desarrollado por:

Picture of Julio Alejandro Sotelo
Julio Alejandro Sotelo

Soy un mercadólogo con 14 años de experiencia en estrategias digitales y branding. Licenciado en administración y marketing en la UTP y egresado de maestría en Neuropsicología en la Cayetano Heredia. Actualmente me dedico a dirigir mis propias empresas y a dar consultorias de marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *