Investigación de mercado: fases para realizarla

La investigación de mercado es una técnica que te permite conocer las intenciones de compra de tus consumidores. Este proceso te permite recopilar datos de cualquier aspecto que desees saber para poder, en consecuencia, interpretarlos y crear estrategias.

No solo te brinda resultados, sino una retroalimentación de cómo se mueve el mercado de tu rubro. Esto puedes implementarlo para realizar estrategias de precio, producto, servicio, entre otros, siempre y cuando, se realice el enfoque correspondiente.

 

investigación de mercado

Esta investigación de mercado se realiza antes de emprender un negocio, una vez en marcha podrás ver si las estrategias que estás usando son efectivas o si debes modificarlas de esa manera minimizas riesgos, respaldas tus decisiones y compruebas si tu negocio funcionará.

Las empresas hoy en día buscan recopilar información sistemática para tomar mejores decisiones, por ello la investigación de mercado sirve como guía para saber hacia dónde enfocar nuestros esfuerzos y recursos de esa manera podemos  brindar mejores productos y servicios a los clientes.

Para la realización de la investigación de mercados existen cuatro fases del proceso. A continuación, te explicaremos en qué consisten cada una de ellas.

Fase de diseño

Investigación de mercado: Fase de diseño

Dentro de esta fase se plantea la formulación de problemas. Se define cuáles son los aspectos por mejorar; asimismo se estructura formalmente la idea de la investigación.

Luego, se detalla los procedimientos necesarios para obtener la información que se requiere para resolver los problemas y las herramientas de investigación que se utilizarán.

Es fundamental contar con un equipo especializado para esta acción, ya que requiere de una investigación profunda para dar inicio a las siguientes fases. 

Algunas preguntas que puedes realizar en esta fase de la investigación de mercado son las siguientes: 

  • ¿Qué busco con esta investigación? 
  • ¿Cómo puedo resaltar mi producto o servicio sobre la competencia? ¿Qué puedo mejorar?
  • ¿Cómo conoceré si mi público objetivo está satisfecho con mi producto o servicios?
  • ¿Existe algún problema en iniciar esta investigación sobre mi rubro?
  • ¿Qué equipo realizará toda mi investigación?

La mayoría de las preguntas empiezan con el “cómo” pues aquí se busca “la manera”.

Fase búsqueda

fases de la investigación de mercado

Dentro de esta fase se planea realizar el trabajo de campo, el cual consiste en la planificación de los procesos a realizar. Asimismo, la preparación y capacitación de los entrevistadores y la realización de entrevistas a la muestra establecida.

Además, la ejecución de encuestas o herramientas específicas de investigación para finalmente realizar el control y seguimiento del trabajo desarrollado con la finalidad de obtener la información que  posteriormente será analizada.

Algunas preguntas que te ayudarán a entender mejor esta fase son:

  • ¿Qué metodología de investigación usaré? ¿Focus Group, entrevista, encuestas?
  • ¿Quienes realizarán las encuestas y/o entrevistas?
  • ¿A qué público realizaré las preguntas y/o encuestas?
  • ¿A cuantas personas entrevistaré o encuestaré?
  • ¿Cómo analizaré los resultados?

Recordar que el responsable de realizar esta acción debe cubrir las curiosidades del público al que se dirige, asimismo debe saber comunicar asertivamente ante ellos. Otro punto a tener en cuenta es corroborar que se cumpla la metodología de investigación adecuada al público.

Fase análisis

Fase análisis

En esta fase se pretende procesar la información; es decir, se procesará y verificará la información obtenida a través de un plan de análisis establecido. Asimismo, se realizará la tabulación e interpretación de los resultados para crear un informe y formular estrategias para la resolución de los problemas detectados.

Este es un proceso muy delicado pues de este análisis obtendremos las ideas para el mejoramiento de nuestra investigación de mercado. Es importante que toda información recabada sea analizada sin dejar alguna por más mínima que pareces. Recuerda que son justamente los pequeños detalles los que hacen que una marca pueda sobresalir sobre otra en un mundo tan competitivo.

Estas son algunas preguntas que te pueden servir al momento de encontrarte en esta fase:

  • ¿Qué nueva información conseguí a lo que ya había investigado?
  • ¿Qué información me ayuda para mejorar mi producto, mis precios, mis locales, mi servicio al cliente, etc.?
  • ¿Todas las preguntas fueron resueltas? ¿Porqué algunas las pasaron? (Puedes profundizar en ello en una próxima investigación)
  • ¿Qué información debo profundizar más de acuerdo a mi objetivo de esta investigación?
  • ¿Qué estrategias se pueden plantear?

Fase comunicación

Fase comunicación

Después de haber recopilado los datos necesarios se realiza un reporte o informe de los resultados obtenidos en la investigación. Esta interpretación se debe comunicar de forma oral para que se realicen estrategias particulares a cada problemática.

Es por eso que otra de las etapas de una investigación de mercado consiste en cerciorarse que el reporte de investigación sea claro. Para ello podemos apoyarnos en tablas, gráficos y cualquier otro elemento que cause impacto y de claridad a los encargados de tomas de decisión.

La acción clave aquí será que todo el análisis y la información que se haya tenido se comparta con todos los involucrados. Teniendo en cuenta que, entre ellos no todo hablan con los mismos términos técnicos, por ello es necesario que se realice una comunicación con palabras entendibles para todo el equipo en cuestión.

Algunas preguntas para esta fase son las siguientes:

  • ¿Quién será el encargado de comunicar la información?
  • ¿Mediante qué gráfico o metodología es más entendible brindar esta información para todos?
  • ¿Quiénes deben estar obligatoriamente presentes para brindar esta información?

Expertos en investigación de mercado

A simple vista la investigación de mercado resulta fácil de ejecutar en apenas unos días, pero es un proceso que requiere un tiempo establecido y mucho análisis en cada acción o resultado. Ante este escenario, una decisión clave de las organizaciones es contactar con una agencia especializada.

En Onza contamos con un equipo profesional multidisciplinario, que incluye mercadólogos, publicistas y comunicadores, predispuestos a realizar una profunda investigación de mercado sobre lo que buscas lograr con tu marca, así lograremos establecer las mejores estrategias digitales para ti.

 

 

 

 

Post desarrollado por:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Deseas emprender tu negocio?
Conoce más de nuestros servicios