El storytelling es el arte de contar historias, esto requiere de mucha creatividad para crear una narrativa que transmita un mensaje memorable. Esta técnica ha sido usada desde hace mucho, lo usan guionistas, publicistas, escritores, etc.; en marketing es muy usado para conectar de manera emocional con los usuarios de una marca determinada, pues se espera emitir un mensaje que interiorice en ellos, llegando al corazón a través de una buena historia.
Según el orador profesional Akash Karia, el storytelling es irresistible para el ser humano porque activa nuestra imaginación. Es así que, una marca que no tiene algo que contar es una marca que no va a lograr enganchar con sus consumidores, pues ellos esperan siempre una historia con los que se puedan identificar o simplemente conectar, siempre y cuando esta genera esa conexión emocional y sea interesante para el usuario.
Contents
Cómo crear un buena historia emocional
Sé honesto.
Es importante que sepas que por más mágica que quieras realizar tu historia, debe ser lo más cercano a lo real. Hoy en día es muy fácil para los usuarios detectar cuales son las marcas que realmente pretenden conectar o se interesan por sus consumidores.
El único resultado que podrás obtener con una historia falsa, será probablemente “hate” o “memes” por parte de una gran audiencia. Este no es el objetivo, sino todo lo contrario, en el storytelling no se trata de contar una historia para que hablen de ti, así sea bueno o malo, se trata de conectar emocionalmente con los usuarios.
Busca un insight en tu público.
El insight es esa verdad que no se dice, es lo que todos nuestros consumidores viven en su realidad. Es ahí justamente donde debemos apuntar para contar una historia real y con la cual los usuarios se puedan identificar.
Primero debemos conocer muy bien nuestro target, saber que le gusta, que le disgusta, sus necesidades, sus puntos de dolor, edad, dónde viven, etc. Lo mejor es realizar un análisis muy profundo de ellos, podríamos hacer un mapa de empatía, un buyer person u otra táctica que nos permita conocerlo.
Cuando tengamos esta información, encontraremos esa realidad de nuestro público, a partir de ella empezamos a formar nuestro mensaje.
Define el mensaje a transmitir.
Un paso muy importante es saber lo que quieres transmitir. Ahora que sabemos a quién nos vamos a dirigir, debemos definir el mensaje. Muchas veces caemos en el error de promocionar un producto o servicio de una manera muy directa, olvidándonos del objetivo principal que es llegar al corazón de nuestro público con una historia muy buena y emotiva.
Es cierto que dentro de la táctica del storytelling podemos encontrar como objetivo el hecho de promocionar un producto o servicio, pero ese no es el principal objetivo ni el único. En caso nuestro objetivo sea ello, es importante buscar la mejor manera de contarla, usando la sutilidad en ella, pues lo que queremos es transmitirlo con un tono emocional.
Crear una historia con un personaje.
Un personaje ayudará a darle más realismo a la historia, este personaje debe ser reconocido como un usuario más, es decir quienes vean a este personaje, deben sentirse identificados con él.
Este personaje surgirá más rápido luego del estudio de tu target.
Agrega el factor sorpresa a tu historia.
En el storytelling el factor sorpresa es clave para llegar al clímax de lo emocional, en una historia es necesario que existan subidas y bajadas, como una montaña rusa. Quizá que el personaje pase de un momento de felicidad y de pronto a uno profundamente depresivo, esto son factores sorpresas en un storytelling.
Si una historia es lineal, puede caer en lo monótono y no generar ningún tipo de emoción en los usuarios. Por ello es tan importante el uso del factor sorpresa en tu storytelling, es importante también saber en qué momento de la historia aparecerá, haciendo que exista un orden y que sea entendible.
Escoge el formato.
Ahora que ya sabes que mensaje contarás y a quienes, es momento de cranear cómo lo vas a transmitir, es decir, en qué formato brindarás tu mensaje a tu audiencia.
La decisión puede salir del estudio que hayas hecho en tu público, por ejemplo, si captaste que la mayoría de ellos, gusta de videos, pues la historia será contando mediante ello, Tick Tock, Reel y similares. Si prefieren imágenes, podría funcionar un carrusel o parecido. Todo dependerá del análisis con el que cuentes.
En resumen ¿Qué hace el storytelling?
- Conecta emocionalmente a una marca con su público.
- Genera relaciones sólidas y duraderas con los usuarios.
- Contar una historia inolvidable.
- Activa la empatía e imaginación del target.
- Captar la atención sobre tu marca.
Ejemplos de storytellings
Te brindamos algunos ejemplos de storytellings que te ayudarán a entender de mejor manera cómo aplicarlo en tu marca.
1. The man your man could smell like – Old Spice
Esta marca identifica muy claramente un insight en un público que parecía no ser el target de Old Spice. Este mensaje iba dirigido a mujeres a pesar de ser una marca con productos para hombres, y es que la marca se dio cuenta que eran las mujeres quienes prestaban sus productos de higiene personal a sus parejas hombres. Es así, que la marca decide crear un mensaje para ellas, sobre el debido uso de productos para hombres en sus parejas.
2. Coca -Cola – Comparte una Coca Cola
La gran compañía Coca Cola es un ejemplo infaltable de storytelling, pues en todas sus campañas publicitarias se hace notar en uso de esta táctica. En la campaña “Comparte una Coca Cola” podemos ver cómo se creó una historia de “amor” gracias al producto.
3. La hija perfecta – Promart Homecenter
Este spot está lleno de emotividad desde el principio y el final, además se evidencia el factor sorpresa del que hablábamos. En un inicio la niña que se observa en el video, parecía no tener alguna enfermedad, sin embargo en una acción del padre finalmente se evidencia. Una hermosa forma de contar una verdadera historia.
4. “Pato” – Ikea
Aquí no hay mucho que describir, con tal solo ver el video podemos entender la historia y la realidad por la cual algunos pasamos al vivir solos. Finalmente se evidencia un final feliz con los productos de Ikea, pero la historia que trascendió fue realmente emotiva y real.
5. Feel something again – Kia
La marca de automóviles Kia realizó en 2018 un spot que realmente es emotivo, sobretodo para los amantes de la banda Aerosmith. Pues aquí hizo una combinación perfecta entre una necesidad del público con el fanatismo de esta banda.
Esperemos que este artículo sea de tu agrado, que te pueda ayudar a conocer un poco más sobre el storytelling y aplicarlo. Cualquier duda que tengas, no dudes en enviarnos un comentario. Asimismo, si tienes en mente digitalizar tu negocio con una buena historia puedes consultarnos.