El co-branding es la alianza estratégica de dos o más marcas con la finalidad de múltiples beneficios, ya sea por potenciar su imagen, rentabilidad, incremento de ventas, conocimiento de su marca, entre otros fines. La intención de esta unión es el beneficio de ambas marcas; sin embargo, existen posibilidades de que una marca predomine ante la otra, dejando como resultado a una marca principal y otra secundaria.
Se debe tener especial cuidado con esto, puesto que al lograr mayor predominio de una marca sobre otra, puede ser posible que la principal arrebate el prestigio de la otra, lo cual permite mayor posicionamiento y posibilidad de peneración en el mercado; para ello debes realizar una estrategia estructurada y bien planificada, por lo que en este post te presentaré los tipos de Co-branding que existen y puedas aplicar el que más de adhiera a tu negocio.
Contents
1. Co-branding de competencias complementarias
Es el tipo de alianza entre dos marcas diferentes, pero con la unión de sus productos o servicios generan un resultado, totalmente nuevo. Lo que se busca con esta unión es producir un aumento del valor de ambas marcas en los consumidores.
2. Co-branding de conocimiento
Este tipo de unión consiste en compartir información importante para tu marca, ya sea de tus clientes, competidores, etc. -que pertenezcan a productos o servicios totalmente diferentes a los tuyos y que apliquen al nuevo segmento de mercado al cual quieres dirigirte . Esto brinda las marcas ahorrar tiempo y dinero; así como poder obtener información relevante, confiable y de calidad.
3. Co-branding de ingredientes
Este tipo de estrategia consiste en la alianza de dos marcas para crear un nuevo producto que genera un mayor valor. Comúnmente, suelen ser productos alimenticios los que se unen para ingresar un nuevo artículo al mercado; ambos productos deben compartir los mismos valores para que se obtenga un buen resultado.
4. Co-branding de promoción de valores
En la promoción de valores se presenta la colaboración de ambas marcas mediante halagos mutuos de las virtudes que ambas poseen con la finalidad de transmitir a sus clientes confianza, seguridad y que el mensaje se expanda con mayor alcance.
Recuerda que la unión hace la fuerza. ¡Toma nota, aplica y difunde la información!